Octavio Rojas, José L. Antúnez, José A. Gelado, José A. del Moral y Roger Casas-Alatriste: Web 2.0. Manual (no oficial) de uso.- Madrid: ESIC Editorial, 2007.- ISBN: 84-7356-507-3.
Web: web2puntocero.
Una guía imprescindible para todos aquellos que quieren pasar a formar parte de las ‘multitudes inteligentes’
José M. Cerezo
Otro libro de referencia básico para los que empiecen a introducirse en el mundo de las redes sociales. Se trata de un libro más aplicado. No es un manual exhaustivo de uso. Proporciona una visión general de cada uno de los temas y luego expone cómo emplear los servicios más representativos, incluyendo el registro en el servicio y su utilización.
No es un libro sólo para leer en un sillón. Es un libro para leer al lado del ordenador y entrando en los servicios de los que habla para ir problando lo que dice. Siempre que ha sido posible, se proponen herramientas en español, por lo que el esfuerzo requerido para utilizar estos servicios es menor.
El libro está dividido en cinco capitulos, cada uno de los cuales trata con un aspecto de la Web 2.0:
Las redes sociales (redes de contactos) y los wikis
Esta parte se centra sobretodo en las posibilidades de colaboración. Las aplicaciones sociales han pasado algo desapercibidas hasta el boom de sitios como MySpace o Facebook. Aquí se explica cuál es la función de ls aplicaciones sociales (analiza eConozco y Neurona), cómo se utilizan y la importancia de la definición de los perfiles. El problema de estos sitios, que no se menciona en el libro, es el de la propiedad de los datos y la casi imposibilidad de importar/exportar las redes de contactos a otras plataformas. El repaso a los wikis es más superficial, centrándose finalmente en el que posiblemente es el más conocido de todos: la Wikipedia.
Creación de blogs
Es un capítulo muy aplicado. Asume que se sabe qué es un blog y, tras una brevísima introducción, pasa a describir herramientas gratuitas para su creación. Lo más interesante de esta parte son los consejos sobre el diseño y los contenidos de un blog. Me ha gustado especialmente las sugerencias sobre cómo enlazar, evitando lo de «pinchar aquí».
Agregadores (RSS)
Hoy en día es imposible estar al día de la información relevantes en la red sin los feeds o las fuentes RSS. Es este capítulo se explica qué son, para qué sirven y como emplear uno de los agregadores RSS en línea más conocidos: Bloglines (aunque desde su adquisición por parte de Ask.com está un poco dejado). Imprescindibles en la Web 2.0.
Producción de postcast
Puede que sea el capítulo más complejo de todos. Pero la culpa es de los proios podcast: una herramienta alejada de los usuarios comunes. Las herramientas no son demasiado intuitivas ni los métodos para crearlos. No han tenido demasiado éxito (comparado con otros medios) y eso se nota en la variedad de herramientas disponibles. Todavía demasiado trabajo «manual»: grabación, subida a servidores y creación de los RSS. Quizá más enfocado al mundo profesional (los podcast, no el capitulo).
Creación de un videoblog
Un capítulo excelente para introducirse en la publicación de vídeo en la red. Comienza con una revisión histórica (breve, apenas tiene 3 años). Continua con una serie de consejos y recomendaciones para la producción del vídeo, pensando especialmente en material para colgar en un videoblog. Después analiza con detalle el servicio más conocido: YouTube, con una breve referencia a otros servicios de videblogging. Personalmente, es la parte del libro que más me ha gustado.
En resumen: una aplicación práctica al mundo de la Web 2.0. Un conjunto de habilidades que todos nosotros deberíamos tener para participar activamente en el desarrollo de la sociedad y para no entrar en la categoría de analfabetos tecnológicos dentro de unos años.
En este caso, la web asociada es un recurso fundamental. Está recien inaugurada, pero echo de menos referencias a las herramientas y plataformas que se nombran en el libro.
Otros libros relacionados
Hola…
Gracias por la reseña.
El blog está cobrando vida y más con comentarios tan positivos como el tuyo.
Espero que te des una vuelta y nos indiques otras cosas que te gustaría saber.
Saludos.