[Metaversos] El aprendizaje inmersivo a través de los Mundos Virtuales

Begoña Gros y Llorenç Valverde explican su experiencia en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en el uso educativo de mundos virtuales.

Comienza Begoña con un enfoque más pedagógico. Parte de la idea de que las herramientas no son neutras y que afectan a cómo las usamos y cómo aprendemos con ellas. Empieza revisandeo la historia de los videojuegos y de cómo ha ido cambiando la forma de interactuar con ellos y las habilidades que se desarrollan. Los primeros estaban centrados en habilidades básicas de tipo motriz, como destreza o rapidez. En una segunda fase se tiene en cuenta el establecimiento de estrategias para resolver problemas (ej.: aventuras gráficas). Una última fase añade la comunicación en un entorno participativo (juegos en línea).

Un concepto interesante: Ludología como el área de estudio de los videojuegos desde un enfoque científico. Una de las discusiones más importantes se centra en el uso de la narración y de si es necesario que haya una narrativa en el juego. En principio, no sería necesario reproducir una historia con un principio y un final claros. También se puede aprender en entornos sin narración donde simplemente se proporciona un espacio para la interacción libre donde son los propios jugadores/participantes los que van creando la historia.

Hoy no puede hablarse de aprendizaje sin tener en cuenta la tecnología. La ventaja que proporcionan los entornos inmersivos, como los mundos virtuales, es que se consigue una identificación más profunda con los personajes (nosotros somos realmente los protagonistas) por la inmersión en el medio y las posibilidades de acción.

Ahora interviene Llorenç Valverde explicando su visión desde el punto de vista tecnológico. ¿cuál es el problema? las plataformas son un medio de comunicación, pero el aprendizaje sigue siendo una actividad privada e individual y el estudio es una actividad que se sigue realizando de la forma tradicional. Un dato curioso: estudiando los tiempos de conexión de los alumnos en los logs, se detectó que la moda era de 7 segundos. Eso se debe a que los alumnos se conectan muchas veces simplemente para ver si hay alguna novedad.

Las fortalezas principales del uso de mundos virtuales son la inmersión, el aprendizaje social o la fuerte motivación. Pero el principal problema es la falta de tiempo de los estudiantes: requiere más dedicación y aprender a manejar el entorno es complejo, por lo que la curva de aprendizaje inicial es más fuerte.

Para acabar expone el proyecto que se está realizando en el New Media Consortium (NMC): un grupo formado por más de 260 universidades que exploran, entre otras cosas, las posibilidades de crear un campus virtual usando metaversos. Las soluciones actuales no parecen apropiadas para el aprendizaje, por lo que están trabajando en una nueva plataforma denominada Wonderland, con licencia de código abierto.

Blogged with the Flock Browser

Open Innovation. Impresiones

Ya ha terminado el Congreso Open Innovation: Competitivity and Development, organizado por la Universidad Politécnica de Valencia. Han sido dos días en los que por aquí han pasado figuras realmente importantes del mundo de la universidad y de la empresa para tratar de acercarse unas a otras. Innovación, transferencia, tecnología, intermediación, spin-off son palabras que aparecían sin cesar en todas las ponencias. Sin embargo, he echado de menos que se hablara un poco más de apertura. A excepción de la primera charla a cargo de Henry Chesbrough, en las demás se hablaba más de transferencia tecnológica que de apertura.

Una mayor colaboración, el uso del potencial investigador de las universidades con el potencial de aplicación del mundo empresarial, participación en proyectos multidisciplinares, favorecer que los alumnos sean emprendedores… todo eso está muy bien, pero ¿qué pasa con los desarrollos? Todos siguen hablando de patentes, licencias, acuerdos de explotación. Francamente, no veo la apertura.

Uno de los problemas de la universidad española es que sólo se produce un 1% de patentes. Es decir, que la investigación no se aplica. En mi caso, tengo un problema grave, porque trabajo en el mundo del software y no existen las patentes (y espero que sigan sin existir) ¿soy un mal investigador por eso? Además, soy de los que piensan que si la investigación se financia con fondos públicos, sus resultados deben beneficiar a toda la sociedad sin ningún tipo de limitación. Claro, que si tenemos que hablar de autofinanciación las cosas cambian un poco.

A continuación os dejo mis impresiones de las sesiones a las que he asistido (no han podido ser a todas porque me coincidían con clases). Iba escribiendo sobre la marcha, así que disculpas anticipadas por errores y omisiones.

Desde la web del congreso están disponibles los vídeos de las sesiones en inglés(originales) y en español (tradución simultánea). De momento no Ya está el vídeo de Henry Chesbrough, que creo que es el más interesante. Espero que lo suban.

Open Innovation: Henry Chesbrough from openinnovation2 on Vimeo.

[OpenInn] University and Competitiveness

Mr. Matti Pursula, Rector, Helsinki University of Technology

He begins talking about, of course, about Nokia. He continues showing us their campus, next to Nokia building and other companies and now figures and figures and figures. A lot of meaningless excel tables (at least for me).

The main difference with Finnish university is that all of them are financed by themselves (even the public ones). Maybe they work because of that. Noew they’re merging the 3 existing universities in a single one. Exactly as us: 3 universities in Valencia (UV, UPV and UCV) and we (they) have to create a new one :-(

Finally, a good speech talking about collaboration between university and

Dr. Hu Haiyan, President, Beijing Institute of Technology

An interesting viewpoint from China. Questioning what a university should be and how to retain the high quality of an university: large scale, huge number of disciplines, bigger, older? I guess that none of the previous. THe reforms a measures taken in the BIT are

  1. to improve technological creativity
  2. to cultivate modern intellectuals
  3. to promote innovation in university system

Still waiting for openness.

Dr. André Oosterlinck, Honorary Rector and Chairman of the Catholic University of Leuven

Some figures: with the same number of students (33.000), 10 times more staff and twice the number of teachers and researchers. It was founded on 1425, so they have a lot to teach us. For example, all the research is done inside departments (as we did) instead of separated institutes, as we’re trying to do currently. Please, I need that some inportant in my university pay attention to that man.

How university and companies get in contact? Leuven Research & Development as intermediates, in charge of contracts, intellectual property, creation and supporting of spin-offs and finance, HR and administration. That means that researchers can research and forget about paperwork.

The factors for their success are

  • a critical mass of high quality research
  • legal context fro exploitation of academic research
  • integrated approach in research valorisation: multidisciplinary teams and high value services
  • clear incentives systems and policies to encourage research groups and to seek knowledge transfer opportunities

Well, he’s finishing and not even a word about openness.

«Strong and creative universities promote and support excellence in teaching, learning, research innovation and support of the community»

Dr. Juan Juliá Igual, Rector, Universidad Politécnica de Valencia

En España vamos mejorando: 40% deacceso a la educación superior, aumento de la producción científica (3% del JCR), hace falta más gasto en ed. superior e I+D+I (1’2% del PIB, frente al 4% de los países escandinavos o incluso el 3% de Europa). Baja producción de patentes (1%), es decir, que no se aplica la investigación. Eso quiere decir una baja capacidad innovadora (0’24 en España, frente a una 0,73 en Finlandia). Hay pocos emprendedores (el 70% nunca ha pensado en crear una empresa) y poca relación universidad-empresa (el 53% de las empresas no tienen lazos con las universidades). Vamos, que está todo bastante negro.

El resto de la charla va sobre el Instituto IDEAS. Como es algo que ya me sé, os dejo en elnace y le echáis vosotros un vistazo.

La palabra mágica estos dos días es spin-off. Es una idea interesate, pero hoy es imposible que haya spin-offs asociadas a la universidad: deben ser entidades independientes y no se puede ser profesor y participar en una de ellas. Hasta que no cambie eso, hay poco que hacer. Las universidades pueden autofinanciarse, pero tienen que dejarlas.

Blogged with the Flock Browser